SpanishEnglishGermanFrench
  • Inicio
  • Alojamiento
    • Casa Rural
    • Servicios de la casa
    • Galería de fotos
    • Tiempo
    • Localización
  • Villanueva de Sigena
    • El Pueblo
    • Real Monasterio de Santa María de Sigena
    • Museo y Casa Natal de Miguel Servet
    • Otros monumentos a visitar >
      • Iglesia Parroquial de Santo Domingo y El Salvador
      • Ermita de San Blas
      • Puente románico
      • La escultura de Miguel Servet
      • Monumento a la Mora
      • El Pilón
    • Servicios
    • Fiestas
  • Rutas de Monegros
    • Camino De Santiago
    • La Ruta Orwell
    • Ruta Jubierre
    • Pueblos de Colonización de Los Monegros
    • Rutas de Sabina
    • La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes
    • La Laguna de Sariñena
  • Actividades
    • BTT
    • Quad
    • Senderismo
    • Caza y Pesca
    • Observación de aves
    • Gabarda parque de aventura
    • Tardienta Centro de Ocio y Aventura
  • Ferias
    • FEMOGA (Feria industrial, agrícola y ganadera de Los Monegros)
    • AVENATUR (Feria de Turismo, Ornitología y Naturaleza)
    • Muestra Agroalimentaria y Cata de Vinos
    • Concurso de Tapas de Monegros
  • Eventos
    • Monegros Desert Festival
    • Festival de Arte Nowhere
    • Orbea Maratón de los Monegros
    • Transmonegrina BTT Series
    • Monegrosman series de duatlón y triatlón
    • Desert Marathon de los Monegros
    • Baja España Aragón Rally
    • Mushing
    • Concentración de Motos Antiguas
  • Contacto

Real Monasterio de Santa María de Sigena 

El Real Monasterio de Santa María de Sigena (declarado Monumento Nacional en el año 1923) es el principal atractivo monumental de Villanueva de Sigena y uno de los mayores tesoros artísticos de Aragón. Este solemne y descomunal monasterio es uno de los más importantes centros de turismo religioso y de peregrinación de Huesca y Aragón. 

Fundación

Fundado a orillas del río Alcanadre en 1188 por la Reina Doña Sancha de Castilla, esposa del Rey Alfonso II. (primer rey de la “Corona de Aragón”). Según la leyenda, el monasterio se construyó en el lugar donde se encontró una imagen de la Virgen María de la parroquia de Sigena, que se creía perdida o robada. 

Sus funciones

Fue el principal monasterio femenino de la Orden de San Juan de Jerusalén en el que ingresaron, como “dueñas” o religiosas, destacadas mujeres de las más nobles familias aragonesas. La primera monja ordenada en este monasterio, fue Doña Dulce; hija de Doña Sancha y el Rey Alfonso II. de Aragón. Ella murió el año siguiente y fue enterrada en el propio monasterio. También se inhumaron en él su fundadora: Doña Sancha de Castilla, (hija de Alfonso VII. "El Emperador"), que ingresó en el al quedar viuda y su hijo, el Rey Pedro II. "el Católico".

Aparte de ser un Monasterio Hospitalario y Panteón Real tenía también la función de Archivo y una auténtica Corte, produciéndose su mayor esplendor en el siglo XIV, en la que llegaron a vivir más de 100 monjas, hijas de los linajes más nobles del Reino, con sus criados y sirvientes.

Arquitectura

El monasterio se construyó en estilo románico tardío y el cisterciense. Fue uno de los mayores tesoros artísticos de Aragón. Por desgracia el monasterio resultó incendiado y casi completamente destruido durante los primeros días de la Guerra Civil de 1936. El incendio del Monasterio duró varios días, y redujo a cenizas un patrimonio artístico de valor incalculable. Solamente se llegaron a salvar la Iglesia Románica y el Panteón Real, mientras que las tumbas de los Reyes de Aragón fueron salvajemente profanadas. Ahora solo se ven las tumbas de piedra arenisca de la Reina Doña Sancha y de sus hijos, el Rey Pedro II, la infanta Doña Dulce y la condesa Leonor de Aragón.

Las bellas pinturas de finales del siglo XII. o principios del siglo XIII. que cubrían sus muros se perdieron, junto con su artesonado y biblioteca. Una parte de los frescos y dibujos de la Sala Capitular se salvó del fuego, fue arrancada y se exhibe actualmente en el Museo de Arte de Cataluña, en Barcelona. 

Hoy, del importante conjunto medieval, quedan en pie el templo y otras dependencias. En la plaza del monasterio se levantan la Hospedería, las ruinas del Palacio Prioral y la iglesia. La Torre de Señales fue edificada en el siglo XII. y junto a ella se levanta un sólido torreón rectangular, pétreo, de la antigua fortificación. La impresionante portada del templo es emblemática y es uno de los elementos más característicos del Monasterio. Se puede admirar su portada abocinada por catorce arquivoltas y columnas lisas. A la derecha de la portada hay un arcosolio vacío que era el lugar de reposo de los restos de Don Rodrigo de Lizana; cuyo sarcófago sin decoración, "desapareció" a mediados de los años 70.

Las monjas de Sigena

En 1985 una Comunidad de religiosas de origen francés, las Hermanas de Belén y de la Asunción de la Virgen y de San Bruno se establecieron en el Monasterio. Su intención es vivir aisladas del mundo, y adorar día y noche a la Santísima Trinidad con la Virgen.

Desde el nacimiento de esta orden religiosa, se han creado Monasterios de monjes, en Francia, Italia e Israel, y Monasterios de monjas, en Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Chile, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, Lituania, Polonia, Portugal, Suiza y México. Hoy cuentan con unos 500 miembros que se entregan a Dios en una vida de soledad, silencio, oración y contemplación.

La comunidad de Hermanas de Belén de Sigena está integrada actualmente por unas 50 personas, incluidas las novicias. Proceden de todas las regiones de España, y de otros países. La mayor parte de su vida se desarrolla en unas celdas de soledad (ermitas), donde cada hermana ora, lee y trabaja durante 20 horas diarias (que incluyen el descanso y la comida), en soledad y silencio, durante toda la semana. Salen únicamente para los oficios litúrgicos (las 4 horas diarias restantes). El domingo, una comida comunitaria, una larga marcha fraterna y un encuentro espiritual reúnen a la comunidad.

Horario de visitas:

El monasterio se puede visitar parcialmente con acompañante; consultar horario en el propio monasterio. 

Dirección: Afuera s/n. 22231 Villanueva de Sigena

Tel.: 974 57 81 58 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.