SpanishEnglishGermanFrench
  • Inicio
  • Alojamiento
    • Casa Rural
    • Servicios de la casa
    • Galería de fotos
    • Tiempo
    • Localización
  • Villanueva de Sigena
    • El Pueblo
    • Real Monasterio de Santa María de Sigena
    • Museo y Casa Natal de Miguel Servet
    • Otros monumentos a visitar >
      • Iglesia Parroquial de Santo Domingo y El Salvador
      • Ermita de San Blas
      • Puente románico
      • La escultura de Miguel Servet
      • Monumento a la Mora
      • El Pilón
    • Servicios
    • Fiestas
  • Rutas de Monegros
    • Camino De Santiago
    • La Ruta Orwell
    • Ruta Jubierre
    • Pueblos de Colonización de Los Monegros
    • Rutas de Sabina
    • La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes
    • La Laguna de Sariñena
  • Actividades
    • BTT
    • Quad
    • Senderismo
    • Caza y Pesca
    • Observación de aves
    • Gabarda parque de aventura
    • Tardienta Centro de Ocio y Aventura
  • Ferias
    • FEMOGA (Feria industrial, agrícola y ganadera de Los Monegros)
    • AVENATUR (Feria de Turismo, Ornitología y Naturaleza)
    • Muestra Agroalimentaria y Cata de Vinos
    • Concurso de Tapas de Monegros
  • Eventos
    • Monegros Desert Festival
    • Festival de Arte Nowhere
    • Orbea Maratón de los Monegros
    • Transmonegrina BTT Series
    • Monegrosman series de duatlón y triatlón
    • Desert Marathon de los Monegros
    • Baja España Aragón Rally
    • Mushing
    • Concentración de Motos Antiguas
  • Contacto

CAMINO CATALÁN / CAMINO DE MONTSERRAT

Gracias a su situación geográfica, múltiples son los caminos que atraviesan Aragón en dirección a Santiago. Se conoce como Camino Catalán el tramo del Camino de Santiago que va del monasterio de Montserrat a Logroño, ciudad donde confluye con el Camino Francés. El también denominado Camino de Montserrat al paso por tierras Aragonesas cruza la estepa de Monegros de este a oeste. 

El camino catalán, una vez agrupado en Lérida cruza Aragón buscando ya Zaragoza para remontar el curso del Ebro, y a Huesca para enlazar con el camino tradicional en dirección a Santiago de Compostela.

Un primer ramal atraviesa la estepa de los Monegros, paisaje de agreste belleza y de importancia biológica por su insólita singularidad. El Camino de Montserrat entra en Aragón por Fraga, que conserva los restos de una villa romana, Villa Fortunatus, y varios edificios renacentistas. Desde aquí se puede llegar a Huesca pasando por el Real Monasterio de Santa María de Sijena, con una espectacular portada de 14 arquivoltas, y por Sariñena y su laguna, de gran riqueza ornitológica, optando luego por seguir hasta Huesca o bien volver hacia el valle en dirección a Zaragoza atravesando la sierra de Alcubierre, poblada por bosques de pino y sabina. 

Una vez en Zaragoza, el camino remonta el curso del río por la fértil ribera del Ebro hasta Tudela. Zaragoza ofrece al peregrino todos los servicios de una gran ciudad junto a un patrimonio cultural de 2.000 años: romano, en sus murallas, teatro y foro; islámico, en la Aljafería; medieval, en La Seo; mudéjar, en San Pablo, San Miguel, San Gil y La Magdalena; renacentista, en La Lonja, en Santa Engracia y en sus muchos palacios; barroco y mariano, en El Pilar; neoclásico; modernista; contemporáneo.

Otro ramal llega a Barbastro y luego a Huesca, buscando la ruta de Puente La Reina, tras pasar bajo el elevado castillo de Monzón. Huesca, ciudad árabe, yantes romana, de gran importancia estratégica, conserva sus murallas junto a formidables ejemplos románicos como la iglesia San Pedro el Viejo, o góticos, como la Catedral. Además, su casco viejo invita a pasear por calles llenas de historia. 

Powered by Create your own unique website with customizable templates.