SpanishEnglishGermanFrench
  • Inicio
  • Alojamiento
    • Casa Rural
    • Servicios de la casa
    • Galería de fotos
    • Tiempo
    • Localización
  • Villanueva de Sigena
    • El Pueblo
    • Real Monasterio de Santa María de Sigena
    • Museo y Casa Natal de Miguel Servet
    • Otros monumentos a visitar >
      • Iglesia Parroquial de Santo Domingo y El Salvador
      • Ermita de San Blas
      • Puente románico
      • La escultura de Miguel Servet
      • Monumento a la Mora
      • El Pilón
    • Servicios
    • Fiestas
  • Rutas de Monegros
    • Camino De Santiago
    • La Ruta Orwell
    • Ruta Jubierre
    • Pueblos de Colonización de Los Monegros
    • Rutas de Sabina
    • La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes
    • La Laguna de Sariñena
  • Actividades
    • BTT
    • Quad
    • Senderismo
    • Caza y Pesca
    • Observación de aves
    • Gabarda parque de aventura
    • Tardienta Centro de Ocio y Aventura
  • Ferias
    • FEMOGA (Feria industrial, agrícola y ganadera de Los Monegros)
    • AVENATUR (Feria de Turismo, Ornitología y Naturaleza)
    • Muestra Agroalimentaria y Cata de Vinos
    • Concurso de Tapas de Monegros
  • Eventos
    • Monegros Desert Festival
    • Festival de Arte Nowhere
    • Orbea Maratón de los Monegros
    • Transmonegrina BTT Series
    • Monegrosman series de duatlón y triatlón
    • Desert Marathon de los Monegros
    • Baja España Aragón Rally
    • Mushing
    • Concentración de Motos Antiguas
  • Contacto

Monumento a la Mora

Escultura de la artista Josefina Monter Ardanuy, ubicada en Villanueva de Sigena en el tozal que lleva su nombre.  Nuestros ancestros y cronistas locales cuentan la leyenda de una mujer mora que después de la Reconquista se quedó sola. Tras la muerte de su marido e hijos, y suplicó que no la expulsaran. Dijo que viviría en una cueva que había en el tozal y que no molestaría. Le dieron permiso para ello y respetaron su deseo. Allí vivió el resto de sus días y en las noches de luna llena bajaba al río a coger agua y a lavar. Dicen que quien la veía -al subir o bajar del monte- tenía la suerte de su lado, lo que la convirtió en una especie de mito o talismán. Desde entonces ese lugar es conocido como la subida o bajada, o el tozal de la Mora. En el interior del cántaro de la escultura están sellados para siempre palabras, poesías y dibujos de los niños que participaron en su inauguración en 2006.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.