SpanishEnglishGermanFrench
  • Inicio
  • Alojamiento
    • Casa Rural
    • Servicios de la casa
    • Galería de fotos
    • Tiempo
    • Localización
  • Villanueva de Sigena
    • El Pueblo
    • Real Monasterio de Santa María de Sigena
    • Museo y Casa Natal de Miguel Servet
    • Otros monumentos a visitar >
      • Iglesia Parroquial de Santo Domingo y El Salvador
      • Ermita de San Blas
      • Puente románico
      • La escultura de Miguel Servet
      • Monumento a la Mora
      • El Pilón
    • Servicios
    • Fiestas
  • Rutas de Monegros
    • Camino De Santiago
    • La Ruta Orwell
    • Ruta Jubierre
    • Pueblos de Colonización de Los Monegros
    • Rutas de Sabina
    • La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes
    • La Laguna de Sariñena
  • Actividades
    • BTT
    • Quad
    • Senderismo
    • Caza y Pesca
    • Observación de aves
    • Gabarda parque de aventura
    • Tardienta Centro de Ocio y Aventura
  • Ferias
    • FEMOGA (Feria industrial, agrícola y ganadera de Los Monegros)
    • AVENATUR (Feria de Turismo, Ornitología y Naturaleza)
    • Muestra Agroalimentaria y Cata de Vinos
    • Concurso de Tapas de Monegros
  • Eventos
    • Monegros Desert Festival
    • Festival de Arte Nowhere
    • Orbea Maratón de los Monegros
    • Transmonegrina BTT Series
    • Monegrosman series de duatlón y triatlón
    • Desert Marathon de los Monegros
    • Baja España Aragón Rally
    • Mushing
    • Concentración de Motos Antiguas
  • Contacto

La Laguna de Sariñena 

A pocos kilómetros de Villanueva de Sigena pueden encontrar "La Laguna" de Sariñena. Es una de las lagunas más grandes de España y la que mejores condiciones ofrece para la observación de las aves acuáticas en Aragón. En los últimos 15 años se han observado más de 200 especies de aves. Entre otras podemos citar: somormujo lavanco, cormorán grande, avetoro, garcilla bueyera, garza real, garza imperial, garceta grande, tarro canelo, tarro blanco, espátula ánsar común, cerceta común, ánade real, ánade rabudo, pato cuchara, pato colorado, porrón común, aguilucho lagunero, águila pescadora, cigueñela, gaviota reidora etc. 

La Laguna de Sariñena constituye el lugar de destino para cerca de 12000 aves que invernan en ella. Cumple una función importante como zona de descanso y alimentación para más de 100000 aves que la incluyen en su ruta migratoria.

Además, la situación geográfica de la Laguna, en la zona norte de Monegros, hace posible que en su entorno podamos encontrar aves que están más ligadas a los medios esteparios y secos que a los acuáticos, por ejemplo: aguilucho cenizo, milano real, gavilán, águila calzada, cernícalo, halcón peregrino, grulla común, sisón, alcavarán, vencejo real, abejaruco, abubilla, alcaudón real etc.

La Laguna de Sariñena ofrece a los visitantes:
  • Centro de Interpretación (con audiovisual y exposiciones permanentes)
  • Área de recreo con jardín botánico
  • Observatorio de aves a pie de la Laguna 
  • Diversos materiales didácticos y publicaciones informativas
El Centro de Interpretación permanece abierto todos los fines de semana y festivos, en horario de 10 a 14 y de 15 a 18 h. en otoño-invierno, y de 10 a 14 y de 16 a 20 h. en primavera-verano. La entrada es gratuita.

Además se puede hacer un recorrido circular alrededor de La Laguna. ( 11 km)

Duración: Aproximadamente 2,5 horas 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.